¿Quieres viajar a Europa este año o el que viene?
Esta es una guía completa con todos los consejos que necesitas para organizar tu viaje.
De hecho, esto es lo mismo que yo he aplicado para conocer más de 20 países europeos.
Aquí vas a aprender:
- Qué necesitas para viajar a Europa
- Cómo organizar tu viaje por tu cuenta
- Cómo armar tu itinerario de la mejor forma
- Cómo evitar los errores más comunes
Además, respondo las preguntas más frecuentes que seguramente tú también te estás haciendo.
¡Tienes un montón de contenido valioso!
Si quieres hacer realidad tu sueño, empecemos con la guía.
Nota: Es posible que los los viajes a Europa desde tu país estén restringidos. Averigua bien antes de hacer reservas o compras.
Consejos para viajar a Europa por primera vez
Si vas a viajar por primera vez a Europa, sé como te sientes.
Hay tantos detalles que deben tenerse en cuenta que te preocupa descuidar alguno que ponga en riesgo tu viaje.
No te preocupes…
A continuación, te doy los tips más importantes que debes tener en cuenta.
1. Averigua qué necesitas para entrar a Europa
En general, necesitarás tener tu documento de viaje vigente y tener todo reservado con anticipación.
Así, en caso de que en inmigración te lo pidan, podrás demostrar tus razones para viajar a Europa.
Sin embargo, son varios detalles más a tener en cuenta y dependen mucho de tu país de origen.
Por ejemplo, la necesidad o no de contar con Visa de turismo.
Para saber exactamente qué necesitas en tu caso, te recomiendo leer:
>> Todos los requisitos para viajar a Europa (Bien Explicados)
En ese artículo explico con detalle todo lo necesario para entrar a territorio Schengen.
2. Decide cuál es la mejor época para viajar a Europa
Al viajar a Europa por primera vez, esta es una de las preguntas más frecuentes y una de las más importantes.
El clima y la temporada influyen mucho en el tipo de viaje que vas a disfrutar.
Sin embargo, para que estés tranquil@: No hay época mala para viajar a Europa.
Simplemente debes saber escoger dependiendo de lo que quieras conocer o hacer en tu destino.
A continuación, te explico cuáles son las ventajas y «desventajas» de cada temporada.
Viajar a Europa en Invierno (Diciembre, Enero, Febrero)
Ventajas:
- Precios bajos
- Ambiente navideño
- Actividades con nieve
Desventajas:
- Clima frío
- Oscurece temprano
Viajar a Europa en Primavera (Marzo, Abril, Mayo)
Ventajas:
- Precios medios
- Clima fresco agradable
- Naturaleza en esplendor
Desventajas:
- Puede llover un poco
Viajar a Europa en Verano (Junio, Julio, Agosto)
Ventajas:
- Clima cálido
- Más horas de sol
- Temporada de playas
Desventajas:
- Precios más altos
- Gran cantidad de turistas
Viajar a Europa en Otoño (Septiembre, Octubre, Noviembre)
Ventajas:
- Precios medios / bajos
- No tan frío como invierno
- Ver los colores del otoño
Desventajas:
- Puede llover
- Baja la temperatura
Como puedes ver, es difícil decir cuál es la mejor temporada para viajar a Europa, porque dependerá de lo que busques.
Si buscas una recomendación a modo general, una de las mejores opciones es viajar en Primavera (de Marzo a Mayo).
3. Calcula cuántos días necesitas para el viaje
Teniendo en cuenta la inversión que supone comprar vuelos a Europa desde Latinoamérica, considero que lo ideal es contar mínimo con 2 semanas de viaje para sacarle provecho.
Sin embargo, contar con menos días no es un impedimento.
He asesorado a viajeros que sólo contaban con 1 semana o 10 días para su viaje y lo han disfrutado al máximo. Obviamente enfocándose en menos destinos.
Para que puedas calcular cuántos días necesitas para viajar a Europa, ten en cuenta lo siguiente.
- Para ciudades principales o capitales, intenta separar al menos 3 días y 2 noches.
- Para ciudades secundarias pero importantes, intenta separar al menos 2 días y 1 noche.
- Para ciudades pequeñas, te basta con 1 día y 1 noche.
¡Ojo! Cuando digo días me refiero a días completos.
Estos son algunos ejemplos si viajas con poco tiempo:
- Mínimo 3 días para ciudades como: Roma, París, Madrid, Barcelona, Berlín, Atenas, Londres, Estambul, Ámsterdam.
- Mínimo 2 días para ciudades como: Bruselas, Múnich, Sevilla, Lisboa, Praga, Budapest, Viena.
- Mínimo 1 día para ciudades como: Brujas, Gante, Florencia, Venecia, Toledo, Milán, Pisa.
Teniendo esto en cuenta, podrías llegar a visitar 3 países diferentes en menos de 15 días (si así lo deseas).
4. Define el tipo de viaje que quieres hacer
Déjame explicarte.
Aunque el destino sea el mismo, hay muchas maneras de viajar a Europa.
- Viajes de aventuras con amigos
- Viajes baratos o low cost en donde puedes sacrificar algo de comodidad
- Viajes de descanso donde buscas confort
- Viajes en pareja en los que prefieres privacidad
- Viajes de naturaleza
- Viajes en familia con niños o con personas mayores
Y la lista sigue…
Es importante que tengas claro que cada tipo de viaje requiere de una planificación distinta e influirá en tu elección de alojamientos, transportes, alimentación y actividades turísticas.
Tener esto claro hará más fácil la organización del viaje, la elección de los destinos, la distribución del timepo y la estimación del presupuesto.
5. Elige bien los países a visitar
Confirmando lo del consejo anterior, la elección de destinos dependerá del tipo de viaje.
No hacerlo bien es un error común entre los viajeros.
Algunos ejemplos:
Si viajas con bajo presupuesto, no es lógico que armes una ruta por los países nórdicos (porque son los más caros). Mejor incluye países de Europa del Este.
O, si viajas en otoño o invierno, no es lógico que decidas visitar destinos donde el mejor atractivo son las playas (porque hace frío y está nublado). Mejor ve y disfruta de la nieve o de las montañas.
La idea es optimizar fechas, ruta, desplazamientos y demás, para que tengas la mejor experiencia posible en Europa.
6. Calcula cuánto dinero necesitas para el viaje
Esta es la pregunta más común cuando alguien quiere viajar por primera vez a Europa.
Y es también una de las más difíciles de responder a modo general, porque depende de muchos factores.
Depende de las fechas del viaje, la temporada, los destinos, tu estilo de viaje, con quién viajas y qué actividades quieres hacer.
Para responder a esta pregunta, escribí una guía bien detallada con tips para viajar barato y ayudarte a calcular el presupuesto.
No dejes de verla:
>> Viajar Barato a Europa (presupuesto y cómo ahorrar)
7. Reserva todo con suficiente anticipación
Para nadie es un secreto que con tiempo se consiguen mejores precios al viajar.
Pero te doy algunos tips relacionados con la anticipación:
- Intenta comprar tus vuelos a Europa al menos con 6 meses de anticipación.
- Intenta comprar tus vuelos para moverte dentro de Europa entre 6 y 3 meses antes de la fecha del vuelo.
- Los trenes no requieren tanta anticipación porque los precios no varían mucho y hay buena disponibilidad.
- Reserva tus hoteles, hostales o apartamentos entre 6 y 3 meses antes de la fecha de tu estadía.
- Consigue entradas a los monumentos por Internet. Así evitas que se agoten y puedes ahorrar tiempo al saltarte las filas de taquilla.
Cómo organizar un viaje a Europa por tu cuenta
Todos los consejos anteriores son muy útiles, pero siguen siendo eso… consejos.
Cuando llega la hora de empezar a tomar acción y organizar el viaje por tu cuenta, puede que te sientas perdido.
Para evitar eso, a continuación te explico paso a paso qué debes hacer.
De hecho, son los mismos pasos en el mismo orden que sigo en mi asesoría de viajes a Europa.
Presta mucha atención.
Compra los vuelos de ida y regreso
Para esto ya debiste haber decidido las fechas de tu viaje siguiendo los consejos de antes.
Para aprender a comprar los vuelos por tu cuenta a buen precio, te recomiendo leer:
>> Cómo conseguir vuelos baratos online
Ten en cuenta que no siempre es mejor llegar y salir por la misma ciudad. A veces puede ser mejor entrar por un país y salir por el último visitado. Todo depende de los precios.
Organiza tu itinerario por Europa
Aunque ya debes tener claros los destinos que quieres visitar, ahora debes elegir el orden para visitarlos.
La mejor manera de armar el itinerario es teniendo en cuenta los desplazamientos entre ciudades.
Para no gastar de más, deberás optimizar la ruta de manera que siempre te estés acercando al destino que sigue después.
La técnica más fácil es armar el itinerario usando Google Maps, para siempre tener en cuenta la ubicación de cada ciudad y así hagas una ruta ordenada.
Puedes ver un ejemplo de itinerario por Europa en el siguiente artículo:
>> Itinerario por Europa de 15 días (en proceso de actualización…)
Reserva tus alojamientos u hospedajes
Esto lo puedes hacer todo por Internet.
Hay varias plataformas como Booking, HostelWorld o Airbnb con distintas opciones.
Para la elección de hospedajes debes tener en cuenta estos factores:
- Tu presupuesto
- Cantidad de viajeros
- Ubicación de los hospedajes
- Calificación de los lugares y reseñas
Te doy algunos consejos que aplican al viajar a Europa:
- Intenta hospedarte cerca al centro de cada ciudad. Si tu presupuesto no te lo permite, entonces quédate más lejos pero cerca de una estación de metro.
- Si son más de dos viajeros, considera reservar un apartamento en vez de un hotel u hostal.
- Si viajas sólo y quieres ahorrar al máximo, los hostales con habitaciones compartidas son lo tuyo.
- Siempre lee las reseñas de los viajeros. Tanto las buenas como las malas. Así evitarás sorpresas desagradables.
- Ten en cuenta las horas permitidas para el check-in. Algunos vuelos llegan a altas horas de la noche y es posible que tu hospedaje no tenga recepción después de ciertas horas y te cobren un adicional para recibirte.
Te recomiendo leer:
>> Cómo conseguir hospedaje barato paso a paso
Decide qué actividades turísticas quieres hacer
Una vez ya tienes itinerario, vuelos y hospedajes tienes casi que el viaje listo.
Ahora sólo falta llenar cada uno de los días con las mejores actividades en cada destino.
Para eso lo mejor es investigar online y reservar con anticipación entradas a sitios que sean muy visitados.
Las entradas a sitios como la Torre Eiffel en París, los Museos Vaticanos o la Alhambra en Granada se agotan todo el tiempo. Por eso es mejor comprarlas con anticipación.
Recuerda que también puedes aprovechar los «Free Tours» en las ciudades principales. Son una buena manera de conocer lo más importante de una ciudad en poco tiempo y sin gastar mucho dinero.
No te olvides del seguro de viajes
Además de ser uno de los requisitos mencionados por las autoridades migratorias en Europa, un seguro te puede salvar el viaje (y la vida).
Un error común es creer que el seguro es costoso, pero en realidad no lo es.
Para ahorrarte dolores de cabeza y dinero, te recomiendo leer lo siguiente:
>> Cómo conseguir un seguro de viaje barato (y bueno)
Preguntas frecuentes al viajar a Europa
¿Qué tipo de equipaje recomiendas?
Para poder conseguir buenos precios viajando por Europa debes viajar lo más ligero posible.
Las aerolíneas low cost ofrecen buenos precios si sólo llevas equipaje de mano pequeño, pero si llevas equipaje para facturar (maletas) tendrás que pagar un adicional.
Si tu objetivo es viajar barato, te recomiendo que intentes viajar sólo con una mochila cómoda pero espaciosa.
Si necesitas más espacio y viajas acompañado, pueden compartir la maleta y pagar sólo un adicional entre dos personas.
¿Qué debo llevar a Europa?
Lo ideal es que lleves lo mínimo necesario, tanto para tu comodidad como para ahorrar.
- Lleva ropa cómoda pero adecuada para el clima y la temporada en la que viajas.
- Si vas a dormir en hostales con habitación compartida, te recomiendo llevar unos tapa oídos.
- Lleva tus documentos contigo todo el tiempo, preferiblemente consigue algo en dónde guardarlos y protegerlos.
- Intenta llevar zapatos que te sirvan para toda ocasión. Así ahorrarás mucho espacio y tendrás menos peso en el equipaje.
- No olvides que vas a necesitar un adaptador eléctrico para cargar tu celular o conectar tus cosas en toma corrientes europeos.
- Si quieres ahorrar espacio, no lleves contigo toallas o accesorios voluminosos. Mejor comprarlos muy baratos en Europa y luego dejarlos al regreso.
¿Cómo pagar en Europa?
Mi recomendación es que hagas tus pagos en Europa con tarjeta de crédito (si la tienes).
Para eso, antes del viaje debes comunicarte con tu banco e informar sobre tu viaje para que no la bloqueen al hacer operaciones en el extranjero.
Si no tienes tarjeta de crédito, entonces puedes sacar efectivo desde cualquier cajero automático aliado de tu entidad bancaria a una mejor tasa. Te cobrarán por transacción, así que mejor saca suficiente y pocas veces.
Por último, lleva algo de efectivo desde tu país para poder pagar donde no acepten tarjetas a la llegada.
¿Recomiendas llevar Euros o Dólares?
Ambas opciones son factibles, pero dependerá de qué tasas seas capaz de conseguir en tu país de origen.
En el momento en que llegues al primer destino necesitarás euros para pagar el transporte público y llegar al hotel.
Si llevaste dólares, tendrás que cambiar algo en el aeropuerto, donde te ofrecen las peores tasas de conversión.
Mi recomendación: Lleva unos pocos euros en efectivo (50 – 100 euros), lleva una tarjeta débito con la cual puedas extraer efectivo en Europa y una tarjeta de crédito para hacer los pagos donde las reciban.
¿Tengo que saber hablar inglés?
Hablar inglés te será de gran ayuda porque es el idioma universal del turismo.
Sin embargo, no es obligatorio. Puedes comunicarte de muchas otras maneras.
Las personas en el gremio del turismo están acostumbrados a recibir gente de todos lados y entienden que no todos pueden hablar el mismo idioma.
Si llevas tu smartphone, instala un traductor que funcione offline para situaciones de emergencia.
¿Quieres asesoría personalizada?

Si no tienes tiempo para armar el viaje o no quieres complicarte la vida, déjame hacerlo por ti.
Así tú solo viajas y disfrutas sin estrés.
¿Tienes dudas?
Deja un comentario abajo con tu pregunta o aporte. Respondo todo.