¿Pero cómo descubrir esos lugares de los que no todos hablan?
Pidéndole a un grupo de viajeros expertos, de esos de mochila lista para la aventura, que me contaran cuál había sido el destino que más les había gustado de todos sus viajes por este país que lo tiene todo.
Ese destino que los ha impresionado más, que les ha dado cosas para contar en sus blogs de viajes, que recomendarían a ojos cerrados y que tal vez no mucha gente ha visitado aún.
A continuación, ellos nos comparten sus experiencias en estos lugares para que te sirvan de inspiración para tu próxima aventura por Colombia, ¡toma nota! y no olvides de pasarte por sus blogs donde seguro encontrarás mucha más información útil para tus viajes.
No olvides viajar siempre seguro. Acá te explico cómo conseguir un seguro de viaje barato y bueno.
Ver Tabla de Contenidos
El Cocuy, Boyacá: Nieve en Colombia
A esta cadena montañosa perteneciente a la Cordillera de los Andes, se puede entrar por el municipio del Cocuy en Boyacá, aunque también hace parte de otros pueblo aledaños y de algunos fronterizos del departamento de Arauca. En este páramo colmado de magia, donde el agua baja desde las capas altas de hielo y moja a los peludos frailejones, se puede disfrutar de días tranquilos en medio de la soledad y el silencio de la montaña, ya sea acampando o en cabañas de ciertos puntos del parque. Pero si te gusta la aventura, embarrarte las botas y tener contacto con la naturaleza, puedes andar por diferentes senderos cada uno apropiado a tu condición física.
Sapzurro, Chocó: Playas casi que inexploradas
Nací y me crié en una ciudad frente al mar en Italia, y como soy amante y adicta al mar no podría dejar de sugerirte un hermoso lugar, afortunadamente todavía lejos del turismo de masa, y que se puede considerar un paraíso “perdido”: Sapzurro. Cuando estaba planeando mi viaje me di cuenta de que muchos colombianos no habían escuchado de esta perla del Chocó, y de verdad yo también empecé a tener la duda de su existencia.
Llegar a Sapzurro es un verdadero viaje, desde la ciudad de Turbo o Necoclí tienen que afrontar una rapidísima carrera en lancha, dejando a sus espaldas un mar limoso y encontrarán, después de 1 hora de viaje, una verde y virgen naturaleza, un mar azul brillante y personas con brillo y muy amables.
Sapzurro es la última bahía del caribe colombiano, antes de pisar suelo panameño. Es verdad y real, puedes llegar a Panamá caminando por 20 minutos, donde se sube una colina y en su cima podrás admirar un extraño espectáculo: a la izquierda el mar colombiano de Sapzurro, y a la derecha el mar de La Miel, de Panamá.
¡No se olviden de traer mucho repelente si no quieren ser comidos por los mosquitos! Y dinero en efectivo, puesto que no hay ningún cajero por esta zona.
Roberta de Incolombia.it
Mocoa y Villagarzón, Putumayo: Verde por doquier

Estuve acampando entre Mocoa y Villagarzón, y viví más de cuatro caminatas, en las que aprendí a pedir permiso a la naturaleza antes de acceder a lugares increíbles, a valorar cada sonido… y conocí rituales de las etnias kofan e inga, que habitan la zona y que me ayudaron a entender un poco más su visión de mundo (intento recordar sus enseñanzas cuando la vida en la jungla de cemento me saca un poco de quicio).
Guatavita y la Sabana de Bogotá, Cundinamarca: Leyendas y Paisajes

La mayoría de viajeros que llegan a Colombia vienen a explorar sus costas, la zona cafetera, el Amazonas y en general las regiones que son mayormente conocidas por sus atractivos turísticos, pero muy pocos se detienen en el interior y más específicamente en los alrededores de Bogotá conocidos como «la Sabana» donde aproximadamente a una hora de la capital se encuentra el hermoso pueblo de Guatavita.
Este pueblo cuenta con una historia bastante peculiar ya que fue trasladado de su ubicación original, anteriormente se localizaba donde ahora está el embalse del Tominé, el cual se puede visitar y caminar por sus alrededores.
Además de la bella arquitectura y artesanías con las que cuenta este encantador pueblito, desde allí se puede visitar la mítica laguna de Guatavita la cual es considerada como uno de los lugares sagrados para los indígenas que habitaban esta región en la época pre colonial. También se puede caminar por los alrededores del pueblo y hacer rutas de senderismo en las montañas así como visitar el parque nacional natural Chingaza ubicado a unos 30 – 40 minutos; en él se puede experimentar y apreciar la belleza de uno de los ecosistemas menos comunes del planeta.
Tshamanny de Te quiero mostrar
Páramo de Ocetá, Monguí, Boyacá: La casa de los frailejones
Con una altura de casi 4.000 msnm, es tan difícil llegar, son kilómetros de montañas que se pierden con el azul del cielo, es un milagro llamado Páramo de Ocetá, está ubicado a aproximadamente 3 horas de Monguí, y solamente se llega caminando.
Camilo y Natalia de Rolombian Travel
Los pozos y cascadas de San Cipriano, Valle del Cauca: Selva Imponente
Sinceramente San Cipriano es un lugar especial en muchos sentidos y que te deja marcado para siempre, no solo por la particularidad de la ruta para llegar al el pueblo sino por la naturaleza que esconde entre montañas. El lugar es conocido por sus increíbles pozos en el río que llegan a tal profundidad que son usados por estudiantes de submarinismo para ejercicios de respiración.
En este paraíso de selva tropical no solo hay pozos sino cascadas impresionantes, naturales y casi vírgenes que se pueden encontrar siguiendo con la caminata desvelando una naturaleza impactante, en cosa de dos horas te encontrarás inmerso en verde y vida, además el río que resguarda estos pozos ha sido catalogado como uno de los más cristalinos del mundo, probablemente por el poco contacto con la civilización aún conserva.
Sinceramente es uno de los lugares más bellos en los que hemos estado, por su tranquilidad -totalmente solos- su pureza y su accesibilidad sin duda lo recomendamos.
Valen y Jesper de Un Poco De Sur
Espero que te hayan gustado estos hermosos destinos de Colombia.
¿Añadirías algún destino a esta lista?
Deja tu comentario más abajo y cuéntanos de ese lugar.
Gracias! Me alegra mucho!
Amamos viajar y tu post, es ideal para nosotros
Saludos
Nicolás
¡Me alegro mucho Carmen! Que disfrutes tu viaje.
Hola me encanto tu post me será de mucha utilidad tus tips ahora en mi viaje.