Amsterdam, la capital de Holanda es una ciudad de excesos y no desde un punto de vista negativo, por el contrario, es todo un mundo nuevo que se diferencia por mucho de las demás capitales europeas y de sus tradiciones. Déjame mostrarte las 5 cosas que más me impresionaron de Amsterdam y por qué creo que rompe con todos los esquemas.
1. Bicicletas en Amsterdam, orden en medio del caos
Qué cantidad de bicicletas! Nunca en mi vida había visto semejante tasa de ruedas por segundo. En Amsterdam y en otras ciudades de los Países Bajos este es el principal medio de transporte y la cantidad es tan impactante que se pueden encontrar parqueaderos de bicicletas tan llenos que no se distingue donde empieza una y donde termina la otra.
Sin embargo hay un orden en medio de este caos de dos ruedas, hay vías dedicadas, semáforos y señalización para este medio de transporte que se convirtió en el preferido de los Amsterdamers, que además de ahorrarles dinero ayuda a mantenerlos en forma y disminuye la contaminación en la ciudad.
2. ¿Demasiado open minded?
En Amsterdam te podrás encontrar caminando por la calle abiertamente todo aquello que en otros lugares llega incluso a ser taboo. Un ejemplo de ello son los famosos Coffee Shops en donde además de vender café (que sí venden) está permitida la venta y el consumo de cannabis. Eso sí, está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Otro ejemplo son las famosas cabinas del Red Light District o Barrio Rojo, en las que las trabajadoras sexuales presentan sus servicios a través de la más efectiva y milenaria estrategia de marketing… mostrando el producto. Además nunca faltarán las tiendas eróticas en cada calle y los locales que ofrecen shows de todo tipo y para todos los gustos.
Bandera de Amsterdam, ¿sabes el significado? |
3. ¿A dónde se fueron las iglesias?
No es que no haya iglesias, es que están bien escondidas. A parte de la Basílica de San Nicolás será un poco difícil encontrarse con otros edificios religiosos de este tipo, pero ¿por qué?
En algún momento de la historia Amsterdam se convirtió al protestantismo y se prohibió el catolicismo. Esto hizo que muchos de los fieles católicos tuvieran que crear templos de reunión clandestinos que hasta el día de hoy se mantienen de incógnitos desde afuera.
4. Mucha agua, canales y puentes
Amsterdam es una ciudad construida sobre agua y la cantidad de puentes y canales que tiene son el motivo por el que también es llamada «la Venecia del norte». Aunque no me pasó nada parecido a mi experiencia en Venecia, caminar por esta ciudad holandesa es muy agradable y perfecta para los amantes de las fotos.
Te darán ganas de sacar la cámara e inmortalizar el momento cada vez te encuentres sobre alguno de sus puentes, viendo algún canal con las tradicionales casas holandesas a cada lado.
5. Te voy a hacer una casa… flotante
Recordando la canción «La Casa en el Aire» pero en este caso no sería para vivir flotando en el cielo sino en el agua. Las casas flotantes de Amsterdam son algo típico de la capital holandesa, esta idea surgió gracias a la escasez de viviendas después de la Segunda Guerra Mundial.
Hoy en día te puedes quedar en una de estas casas y hacer de tu alojamiento una experiencia interesante y diferente. Para ver las mejores opciones de casas flotantes puedes usar este link y hacer tu reserva.
Si por el contrario eres más tradicional, en este link podrás encontrar las mejores ofertas en alojamiento «sobre tierra» en Amsterdam.
Gracias por tu visita! Si te pareció útil o interesante compártelo en tus redes sociales e invita a esos amigos viajeros a que vivan la experiencia triple X en Amsterdam.