Películas colombianas para viajeros

¿A quién no le gusta ver una buena película? Yo no soy la excepción, de hecho el plan de ver películas me encanta y más aún si están relacionadas con mi pasión por los viajes.

Es muy fácil encontrar en Internet listas de películas extranjeras relacionadas con el tema pero casi que no pude encontrar ninguna lista con películas colombianas que inspiren al viajero que llevamos dentro.

Así que hice mi tarea y te las presento a continuación para que juntos apreciemos el increíble potencial del cine colombiano que NO está relacionado con drogas, prostitución ni muerte y que por el contrario nos motiva a aprender más de nuestra cultura y despertar la curiosidad por conocer los rincones de Colombia.

1. Los viajes del viento

El entorno en el que transcurre esta película es espectacular, paisajes naturales y pueblos de la costa Caribe colombiana hacen que la fotografía sea cautivadora. Es interesante la magia con la que muestran la cultura detrás de la acordeón y el verdadero patrimonio del vallenato.

Sinopsis: 1968. Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. Junto a un joven, Fermín, emprende un recorrido por la enorme diversidad de la cultura caribeña, viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Seleccionada por Colombia como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.

 

2. El abrazo de la serpiente

Me pareció muy interesante la forma en la que en blanco y negro muestran la belleza y la tranquilidad del Amazonas colombiano y la riqueza cultural que poseen las tribus indígenas que lo habitan. A su vez hay que prestar atención a las enseñanzas que incluye relacionadas con el respeto hacia la naturaleza.

Sinopsis: Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre. 

3. Colombia: Magia salvaje

Una de las mejores películas colombianas para viajeros. Esta película/documental es un viaje por el paraíso. La recomiendo porque nos hace conscientes de la riqueza natural de Colombia y que podemos llegar a ignorar, así como también muestra el daño que le hacemos a la tierra y nos motiva a tomar cartas en el asunto.

Sinopsis: Colombia Magia Salvaje recorre durante 90 minutos la diversidad del país en lugares llenos de contrastes como las profundidades del océano Pacífico en Malpelo, la llegada de las ballenas cada año a la Ensenada de Utría en el Chocó, las huellas de la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta, el vuelo del cóndor en El Cocuy, el valor que reviste el sistema de páramos de las cordilleras, la Serranía de Chiribiquete y sus pinturas rupestres, los Llanos orientales, el Amazonas o las islas de Providencia, entre otros. Y lo hace a través de especies de la fauna nacional, algunas únicas en el mundo, como los cangrejos de Providencia, el oso perezoso, el tití cabeciblanco, el cocodrilo del Orinoco, la arawana, el jaguar, la mariposa morpho o el colibrí. Por tierra, agua y a vuelo de pájaro, como nunca antes se había filmado, se explora con la más alta tecnología 85 locaciones y 20 ecosistemas para contar aquello que no se conoce de una nación privilegiada por su biodiversidad y ubicación geográfica.

4. Paraíso Travel

Esta es un poco distinta a las demás. No veremos paisajes naturales ni la riqueza colombiana, sin embargo decidí incluirla porque muestra una realidad presente en otro tipo de viajes, los ilegales. Sin haber sido partícipe de estas actividades, un verdadero viajero podrá en algunos momentos identificar esa sensación que se tiene cuando se sale de su zona de confort y se llega a un país extraño en el que hay que aprender a desenvolverse, mostrando la cara incómoda de algunos viajes.

Sinopsis: Narra la historia de un par de novios colombianos que viajan ilegalmente a Estados Unidos. Ella (Reina) lo hace obsesionada por vivir en Nueva York, segura de que el sueño americano existe, mientras que él (Marlon) la sigue más por el amor que siente por su novia que por convicción. Al llegar a la capital del mundo, una discusión y una circunstancia del destino los separa. De ahí en adelante la historia muestra la angustia y todas las peripecias que vive Marlon por volver a ver a su amada Reina.

A continuación, además de las películas colombianas para viajeros, te comparto una lista de algunos documentales colombianos para los interesados en aprender más de la cultura de Colombia:

Yo me llamo Cumbia

Buenaventura no me dejes más

Trilogía: Patrimonio cultural inmaterial colombiano

 

Comparte este post en tus redes para mostrar lo mejor de Colombia.